METAVERSO, ARQUITECTURA Y PERSONAS | Organizada por el CTAV y el Foro de Humanismo y Empresa

METAVERSO, ARQUITECTURA Y PERSONAS | Organizada por el CTAV y el Foro de Humanismo y Empresa

La exposición de Rubén Muedra en la JORNADA: METAVERSO, ARQUITECTURA Y PERSONAS, organizada por el CTAV y el Foro Empresa Humanismo y Tecnología de la Comunidad Valenciana, fue un evento innovador que exploró la intersección entre tecnología, diseño y humanidad. Muedra, reconocido arquitecto, presentó su visión sobre cómo el metaverso puede influir en la arquitectura y el bienestar de las personas. Su exposición incluyó una serie de proyectos virtuales que mostraban cómo los espacios digitales pueden ser diseñados para mejorar la calidad de vida y fomentar la interacción social.

Durante su presentación, Rubén Muedra destacó la importancia de considerar el factor humano en el diseño arquitectónico dentro del metaverso. Explicó que, aunque las herramientas digitales permiten una creatividad sin límites, es crucial mantener el enfoque en las necesidades y experiencias humanas. Sus proyectos reflejaban esta filosofía, combinando la estética vanguardista con la funcionalidad y el confort.

El arquitecto también abordó los retos y oportunidades que el metaverso presenta para los profesionales del diseño. Enfatizó que los jóvenes arquitectos deben adaptarse a estas nuevas tecnologías, viendo en ellas no solo un desafío, sino una oportunidad para innovar y redefinir el espacio construido. Muedra instó a los asistentes a mantenerse curiosos y abiertos a la experimentación, señalando que el futuro de la arquitectura estará marcado por la integración de lo digital y lo físico.

La audiencia quedó impresionada por la visión de Rubén Muedra y la manera en que sus proyectos ilustraban un futuro donde la tecnología y el humanismo coexisten armoniosamente. La jornada concluyó con un animado debate sobre el papel de la arquitectura en el metaverso y cómo puede ser un motor para el desarrollo social y personal.

Galería